Mitos sobre
los coches eléctricos


Los coches eléctricos están evolucionado rápidamente y cada vez más personas los
consideran una alternativa real a los coches de gasolina o diésel. Pero, ¿qué hay de los
mitos que siguen circulando? Vamos a desmontarlos juntos.
Mito 1: Los coches eléctricos tienen poca autonomía
Realidad: Como cualquier coche, la autonomía depende del estilo de conducción. La mayoría de los EV (Vehículos Eléctricos) modernos superan los 350 km por carga, suficiente para el día a día, la distancia entre cargadores en carretera y la mayoría de viajes cotidianos. Además, la red de carga crece día a día.
Mito 2: Cargar un coche eléctrico es demasiado lento
Realidad: ¿Sabías que puedes cargarlo mientras duermes? En casa, una carga completa tarda entre 5 y 8 horas, lo que no supone ninguna molestia. Y si necesitas rapidez, los puntos de carga rápida pueden cargar el 80% en solo 30 minutos.
Mito 3: No hay suficientes puntos de recarga
Realidad: La infraestructura crece rápidamente. Empresas como Xcelentric® y están instalando puntos de carga en zonas clave para facilitar la movilidad eléctrica sin preocupaciones.
Mito 4: Los coches eléctricos son demasiado caros
Realidad: Aunque la inversión inicial puede ser mayor, los precios se están igualando rápidamente. A largo plazo, los EV resultan más baratos gracias al menor mantenimiento y al ahorro en energía. ¡En unos pocos años podrías recuperar la diferencia!
Mito 5: Las baterías se desgastan rápidamente y cuestan mucho de reemplazar
Realidad: Las baterías modernas están diseñadas para durar. Es verdad que en el pasado no era así. Los fabricantes ofrecen ahora garantías de hasta 10 años o 200.000 km, y su degradación es muy lenta.
Mito 6: Fabricar un coche eléctrico contamina más que uno de gasolina
Realidad: Aunque fabricar un EV genera más CO2 al fabricarse principalmente por la batería, a lo largo de su vida útil emite hasta un 25% menos que un coche de combustión. Hay toda una industria creciente dedicada al reciclaje de baterías tanto de coches como de teléfonos (de los cuales hay muchas más) ¡La balanza se inclina a favor del planeta!
Mito 7: La electricidad usada para cargar un EV contamina mucho
Realidad: Cada vez un porcentaje de la mezcla de fuentes de energía proviene de fuentes renovables, lo que hace que la huella de carbono de los EV al día de hoy sea menor que la de los coches de gasolina. Y cada vez menos.
Mito 8: La red eléctrica no soportará tantos EV
Realidad: Gracias a la carga nocturna y la tecnología inteligente de carga, la demanda se distribuye sin saturar la red ni grandes inversiones.
Mito 9: Los EV no funcionan bien en climas extremos
Realidad: Están preparados para todo. Integran sistemas de gestión térmica que optimizan el rendimiento de la carga de la batería en cualquier condición climática.
Mito 10: Cargar en casa hará que la factura de la luz se dispare
Realidad: Con tarifas nocturnas, cargar un EV cuesta en promedio entre 2 y 5 € por cada 100 km, mucho menos que un coche de gasolina o diesel.
Mito 11: No hay suficientes puntos de carga para los coches que aparcan en la calle
Realidad: Es un reto, pero empresas como Xcelentric® trabajan para llevar los puntos de carga a las calles y zonas de aparcamiento, sin necesidad de que los coches vayan a buscar un cargador.
Mito 12: Cargar en estaciones rápidas es demasiado caro
Realidad: Es cierto que la carga rápida cuesta más, pero cada vez hay más opciones de
carga semirápida más asequibles para los usuarios.
Mito 13: Hay cargadores en estaciones de servicio que casi nunca se usan
Realidad: Algunos cargadores se han instalado por facilidad técnica y no por necesidad real. Ahora, el reto es ubicarlos donde realmente se requieran. Estamos trabajando en eso.
Mito 14: El futuro son los coches de hidrógeno, no los eléctricos
Realidad: Aunque los coches de hidrógeno tienen su espacio en la movilidad, los eléctricos están mucho más avanzados en términos de infraestructura, eficiencia y coste. La producción de hidrógeno sigue siendo cara y requiere grandes cantidades de energía, mientras que los EV ya cuentan con una red de carga en expansión y utilizan energía de fuentes renovables con mayor eficiencia.
Mito 15: La transición al coche eléctrico destruirá la industria automovilística local
Realidad: Al contrario, la movilidad eléctrica es una oportunidad para la innovación y el crecimiento industrial. Fabricantes europeos y americanos están invirtiendo en el desarrollo y producción de EV y baterías, generando empleo y reduciendo la dependencia de fabricantes extranjeros. Además, se están creando nuevos ecosistemas de producción, ensamblaje y reciclaje de baterías así como de gestión de estaciones de recarga como Xcelentric® donde estamos fortaleciendo la industria local.
Los coches eléctricos son el futuro, y cada día nos acercamos más a una movilidad
sostenible y eficiente. No te quedes con los mitos, ¡descubre la verdad y da el salto a
la electrificación!